Revista Kafcafé
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...

María Rozalén

Con derecho a... / 80 veces

  1. 80 veces
  2. Susurros de papel
  3. Comiéndote a besos
  4. Las Hadas Existen
  5. Saltan Chispas
  6. Para los dos
  7. Bajar del mundo
  8. Alivio
  9. Levántate
  10. Cal y Arena

Desde el primer día que la escuché cantar en directo –y de esto pronto hará dos años– lo tuve totalmente claro: Rozalén es la “cantora” –o “canta-autora” sin prejuicios, porque es la autora de casi la totalidad de sus canciones– que se estaba echando en falta dentro de nuestro joven panorama musical; es sencillamente una“artistaza completa” –como decimos allá por el Sur– difícilmente etiquetable.

Escuchar álbum:
Con derecho a…

 

Hay muchos motivos que justifican mi anterior convencimiento y que son fácilmente comprobables escuchado y viendo cantar a Rozalén.

Rozalén, para empezar, posee un dominio, yo diría que natural y absoluto, del “canto popular”. Por las características peculiares y “jondas” de su voz y de su música, rompe con todos los estereotipos o moldes que podamos imaginarnos; ella es capaz de adentrarse, con extraordinaria naturalidad y frescura, en cualquier género o estilo: el blues, la copla, el son, el flamenco, el pop, el rap, la música árabe, la canción de autor, o lo que se proponga. Y es que Rozalén es, en realidad, una revelación del “canto sin fronteras”; es otra forma de ser cantando.

Por otra parte, esta mujer, cuando se sube a un escenario transforma todo su cuerpo en “pura y dura” música y canción –¡ay de esos ojos y de esas manos cantoras!–, y provoca un irresistible “encantamiento”; como si en realidad fuera una de esas “hadas” de las que ella reivindica la existencia en una de sus más bellas canciones.

Si a todo lo anterior se añade, por ejemplo, su dominio escénico; su dicción directa, clara y seductora –¡qué bien y bonito nos canta!–; su capacidad para transmitir emociones y sentimientos –ternuras, recuerdos, soledades, pasiones, sueños posibles… y hasta alguna lágrima–; y, sobre todo, su sensibilidad tan nítidamente humana –¡cuánta humanidad contagia|–, Rozalén, hoy por hoy, se convierte, sin duda, en una “cantante” necesaria.

Entrando ya, más concretamente, en su primer disco “Con derecho a…” diré que nos encontramos ante un trabajo repleto de sorpresas y de virtudes.

Empezaré por los arreglos y la producción del disco: creo que Ismael Guijarro ha conseguido ofrecernos una obra de altísima calidad musical que en todo momento refuerza, mima y le da color a la voz y a las cancones de Rozalén…; se podría haber hecho de otra forma, pero, desde luego, no mejor. Calidad musical potenciada con la participación de un extraordinario equipo de músicos entre los que figuran: Álvaro Gandul, Martín Leiion, Jimi González, Samuel Vidal, Alonso Aragón, Juancho Guervara, Amir John Haddad, Luis Dulzaides, Alexis Balanowdki, Jesús Lavilla, Marino Sanz, Road Ramos, Rodrigo Aragón, Carlos Nares y El Kanka y El Manim haciendo coros.

Respecto a las canciones del nuevo y primer disco de Rozalén hay que afirmar que nos encontramos frente a una obra variada y completa que rebosa belleza, sensibilidad y encanto a borbotones. Rozalén compone y escribe muy bien: posee un léxico amplio que es, a la vez, ágil, vital, realista y simbólico…; navega en sus textos entre el amor y el desamor…, y entre los deseos, las pasiones y los sueños…; es crítica, y cuando es preciso, rebelde.

Concretamente, en este disco, sorprenden canciones como “Levántate” –en la que reivindica nuestras raíces arábigo-sureñas–; “Comiéndote a besos” –«que eres tú quien me revuelve, que eres tú quien me enamora, tú quien me convierte en la mejor persona»– ; “Alivio” –¡que bien “cantá”!–; y, sobre todo, “Las hadas existen”, “Saltan chispas” –fotografía sentimental y reivindicativa de la alegría, de la risa, del cariño, de la ilusión y, en general, de las buenas vibraciones, ¡que falta nos hacen!– y, por supuesto, sin descartar ninguna,“80 veces”, canción de amor muy bien elaborada desde el punto de vista literario y bellísima musicalmente; una de esas canciones-latidos que estoy convencido de que pasará a ser parte del memorial sentimental de quienes reivindicamos la capacidad y el valor de enamorarse “hasta el tuétano”, y con todas sus consecuencias.
Por todo lo dicho, apostar hoy por Rozalén es una forma de reivindicar y de defender la música y la canción de calidad en un tiempo y en un país –como los nuestros– que tanto necesitan de un respiro de belleza, de sensibilidad y de esperanza… ¡Rozalén, bienvenida!…; y ¡que salten chispas!

Fernando Lucini

Enviar este artículo por

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • LinkedIn
  • Imprimir

Relacionado

Artista/Banda
María Rozalén
Fecha de salida
19/04/2013
Género
canción de autor
Escuchar: María Rozalén
María Rozalén (youtube)
María Rozalén (web)
María Rozalén (facebook)
Contacto
  • Categorías:Canción de autor
  • Ningún comentario

Comparte esta publicación

Ningún comentario

Deja un comentario sobre esta publicación.

Deja unas líneas... Cancelar respuesta

Buscar formación musical

Género musical

  • Blues (6)
  • Bolero (1)
  • Bossa Nova (3)
  • Canción de autor (61)
  • Chanson française (1)
  • Close Harmony (1)
  • Country (1)
  • Cover (2)
  • Delta blues (1)
  • Electrónico (4)
  • Experimental (10)
  • Flamenco (7)
  • Folk (32)
  • Folk Noir (1)
  • Folklore (2)
  • Funk (1)
  • Fusión (13)
  • Gipsy Jazz (1)
  • Grunge (2)
  • Hip hop (1)
  • Indie (3)
  • Indie Folk (4)
  • Indie Rock (1)
  • Instrumental (8)
  • Jazz (11)
  • Jazz Manouche (2)
  • Juglaría (1)
  • Milonga (1)
  • Música Celta (1)
  • Música del mundo (10)
  • Neo Folk (1)
  • Old American Music (1)
  • Pop (15)
  • Pop Rock (1)
  • Progressive (1)
  • Punk (2)
  • Reggae (5)
  • Rock (23)
  • Rumba (6)
  • Samba (1)
  • Ska (1)
  • Soul (1)
  • Swahili (1)
  • Swing (5)
  • Tango (2)
  • Vals (1)
  • Western (1)
Revista Kafcafé | Aviso Legal | Política de Privacidad | CC BY-NC-SA 4.0 | web: Chao Unicornio | Se han realizado 75 peticiones en 0,263 segundos.
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...
Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Aceptar Reject Más información
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR