Revista Kafcafé
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...

Leo Maslíah

Leo Maslíah y pico

  1. La punta de un sauce verdad
  2. Perfumes
  3. La papa frita
  4. Poema del tuyo Cid
  5. Desperantos
  6. Sala de espera
  7. La Cibernovia
  8. Regreso sin gloría
  9. La buena reputación
  10. La negrita
  11. No somos locos
  12. La aventura
  13. Birones y servilletas
  14. Ave llaneda
  15. La tragedia de ir a ver Titanic

Bases de diálogo

  1. Natalia

Taddei-Maslíah

  1. Alfonsina y el mar
  2. Todo para mí
  3. Quise todo
  4. Eleanor Rigby
  5. No te vistas que no vas
  6. Vacaciones truchas
  7. Franeleo
  8. El agujero
  9. Blumenya
  10. Princesa
  11. Bellos tatuajes

Nacido en Montevideo. Estudió piano con Bertha Chadicov y Wilser Rossi, armonía con Nydia Pereyra Lisaso, órgano con Manuel Salsamendi, y composición con Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. Se presentó por primera vez en público en 1974 como solista de órgano interpretando un concierto de Haendel. A partir de 1978 desarrolla una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en muchos países de América y Europa.

Como compositor e intérprete de música del género llamado “culto”, participó en conciertos y grabaciones de música contemporánea uruguaya, argentina y de otros países. En 1981 su composición electroacústica “Llanto” integró la programación del festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas, Bélgica. Las orquestas uruguayas interpretaron varias de sus obras sinfónicas. Sus obras de cámara forman parte del repertorio de algunos intérpretes nacionales y extranjeros. En junio del 2003 se estrenó (y se realizaron varias funciones de) su ópera “Maldoror”, basada en el libro de Lautréamont, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Se le otorgó el premio “Morosoli” Fundación Lolita Rubial, en 1998, por su trayectoria en la música popular, y el premio anual de música del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en la categoría jazz/fusión/latina por su obra “Algo ritmo”.

Editó, como solista, cerca de 40 trabajos discográficos. Uno de ellos, “Árboles”, ganó en el 2008 en Argentina el Premio Gardel al “mejor álbum instrumental”. Leo Maslíah publicó también cerca de 40 libros, entre los que se cuentan novelas, recopilaciones de cuentos y obras de teatro. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994. Varias de sus obras de teatro fueron estrenadas en Montevideo y/o Buenos Aires con puesta en escena del autor u otros directores. Su obra “Telecomedia” fue distinguida con el premio del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en la categoría “comedia”, en el año 2000.

Escuchar álbum:
Leo Maslía y pico
Escuchar álbum:
Bases de Diálogo
Escuchar álbum:
Taddei-Maslíah

Leo Maslíah y pico (1999)
Descargue los temas y si quiere realice una donación a en este enlace.

1- La punta de un sauce verde
(Leo Maslíah)    L.M.: piano y voz; Miguel Romano: batería; Popo Romano: bajo; Carlos Quintana: guitarra.

2- Perfumes
(L.M.)    L.M.: piano y voz; Carlos Quintana: guitarra.

3- La papafrita
(L.M.)    L.M.: piano y voz; Miguel Romano: batería; Popo Romano: bajo; Carlos Quintana: guitarra; Norma Galfetti y Samantha Navarro: voces; Edú Lombardo: claves, campana y congas.

4- Poema del tuyo Cid
(L.M.)Gustavo López Manzitti: voz y arreglo midi en base a la secuencia de piano de Leo Maslíah.

5- Desesperanto
(L.M.) Samantha Navarro y Norma Galfetti: voces; Miguel Romano: batería; Leo Maslíah: teclados y voz.

6- Sala de espera
(L.M.) Popo Romano: bajo; Carlos Quintana: guitarra y voz; Gustavo Etchenique: batería; Norma Galfetti y Margarita Jiménez: voces; Leo Maslíah: voz y teclados.

7- La cibernovia
(L.M.) Leo Maslíah: voz y piano; Popo Romano: bajo; Miguel Romano: batería; Carlos Quintana: guitarra y voz; Samantha Navarro: voz; Edú Lombardo: platillo y voz.

8- Regreso sin gloria
(L.M.) Gustavo López Manzitti: voz; Leo Maslíah: piano.

9- La  buena  reputación 
(L.M.) Leo Maslíah: voz y teclado; Popo Romano: bajo; Miguel Romano: batería; Edú Lombardo: congas, campana y tamburín; Samantha Navarro: voz.

10- La negrita
(letra:Leo Maslíah – música:Nicolás Mora) Leo Maslíah: voz, piano y tres; Popo Romano: bajo; Miguel Romano: batería.

11- ¿¿¿NO SOMOS LOCOS…???
(letra:Paola Romano – música:Leo Maslíah) Leo Maslíah: piano y voz; Miguel Romano: batería; Popo Romano: bajo; Carlos Quintana: guitarra y voz; Norma Galfetti: voz; Edú Lombardo: congas y tamburín.

12- La aventura
(L.M.) Leo Maslíah: piano y voz.

13- Biromes y servilletas
(L.M.)Leo Maslíah: piano y voz; Miguel Romano: batería; Popo Romano: bajo; Carlos Quintana: guitarra y voz; Norma Galfetti: voz).

14- Ave Llaneda 
(L.M.)Gustavo López Manzitti: voz; Leo Maslíah: piano.

15- La tragedia de ir a ver Titanic
(L.M.) L.M.: voz.“La tragedia de ir a ver Titanic” fue grabado por Ariel Marti en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario (Argentina) el 25 de abril de 1999.

La voz de los temas cantados por Gustavo López Manzitti fue grabada por él mismo en su casa, así como el piano de Ave Llaneda (tocado por L.M. y enviado por correo electrónico). Todo el resto de este trabajo fue grabado por Riki Musso en estudio Tío Riki (Montevideo) entre abril y mayo de 1999, y masterizado en Mr Master (Buenos Aires). Las fotos de tapa y contratapa son de Eloy Yerle (CEY fotografía, Montevideo), y el objeto fotografiado fue realizado por Laura Matonte. El diseño de la tapa (que se ve debajo) es de Fernando Gómez Carchak y Diego Fernández del Corral.

correo / facebook / web

Enviar este artículo por

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Artista/Banda
Leo Maslíah
Fecha de salida
01/06/1999
Género
canción de autor
Escuchar: Leo Maslíah
Leo Maslíah (facebook)
Leo Maslíah (web)
Aportación
Contacto
  • Categorías:Canción de autor, Fusión y Jazz
  • Ningún comentario

Comparte esta publicación

Ningún comentario

Deja un comentario sobre esta publicación.

Deja unas líneas... Cancelar respuesta

Buscar formación musical

Género musical

  • Blues (6)
  • Bolero (1)
  • Bossa Nova (3)
  • Canción de autor (61)
  • Chanson française (1)
  • Close Harmony (1)
  • Country (1)
  • Cover (2)
  • Delta blues (1)
  • Electrónico (4)
  • Experimental (10)
  • Flamenco (7)
  • Folk (32)
  • Folk Noir (1)
  • Folklore (2)
  • Funk (1)
  • Fusión (13)
  • Gipsy Jazz (1)
  • Grunge (2)
  • Hip hop (1)
  • Indie (3)
  • Indie Folk (4)
  • Indie Rock (1)
  • Instrumental (8)
  • Jazz (11)
  • Jazz Manouche (2)
  • Juglaría (1)
  • Milonga (1)
  • Música Celta (1)
  • Música del mundo (10)
  • Neo Folk (1)
  • Old American Music (1)
  • Pop (15)
  • Pop Rock (1)
  • Progressive (1)
  • Punk (2)
  • Reggae (5)
  • Rock (23)
  • Rumba (6)
  • Samba (1)
  • Ska (1)
  • Soul (1)
  • Swahili (1)
  • Swing (5)
  • Tango (2)
  • Vals (1)
  • Western (1)
Revista Kafcafé | Aviso Legal | Política de Privacidad | CC BY-NC-SA 4.0 | web: Chao Unicornio | Se han realizado 73 peticiones en 0,599 segundos.
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...