Revista Kafcafé
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...

Javier Bergia

Noche Infinita...

  1. Noche Infinita y Breve
  2. Sobre tu tumba florida
  3. Querido Planeta
  4. Camino Rural
  5. Una estrella como tú
  6. Memorias
  7. La Leyenda y el cuento
  8. Charlatán
  9. Canción de Julio
  10. Recuerdos
  11. Interior del bosque
  12. Adios tren de Jaipur

De Aquellos Años Verdes

  1. De Aquellos años verdes
  2. La Gran Vía
  3. María de los desamparados
  4. Del buen humor
  5. Gorilaz de Maíz
  6. Nunca te dije
  7. La Oración y el Té
  8. Recoletos
  9. Donde una amapola blanca
  10. Estaba listo
  11. La Lluvia
  12. Sólo una canción
  13. Eucaliptus blues
  14. Un trocito de Junio

Caracola

  1. Callejón de alivio
  2. A Descerrar
  3. Adios Madrid
  4. Un caso de mala suerte
  5. Alhambra
  6. La Canción de Joaquín Nabuco
  7. A contra tiempo
  8. Viejas palabras con cristal
  9. Caracolas
  10. Adoquines y Cornetas
  11. Un Obsequio del Universo
  12. La Cesta de Manjares

Antología

  1. De Aquellos años verdes
  2. Nunca te dije
  3. Estaba listo
  4. Recoletos
  5. Querido Planeta
  6. Una estrella como Tú
  7. Sobre tu tumba florida
  8. Noche Infinita
  9. Camino Rural
  10. María de los desamparados
  11. La Gran Vía
  12. Del buen amor
  13. Gorilas de Maíz
  14. La Oración y el Té
  15. En la ciudad de Morgan
  16. Alhambra
  17. Caracola
  18. La Lluvia
  19. Un Obsequio del Universo

Javier Bergia nace en Madrid en junio de 1958. Desde el comienzo centra su atención en varios frentes: los instrumentos de cuerda, la guitarra, la percusión, la voz, la poesía y la composición. A finales de los años 70 recibe clases de música del maestro Gregorio Paniagua.

Escuchar álbum:
Noche Infinita…
Escuchar álbum:
De aquellos años verdes
Escuchar álbum:
Caracola
Escuchar álbum:
Antología

En 1980 entra a formar parte del grupo de música antigua «Atrium Musicae», con el que participa como multiinstrumentista, hasta la fecha, en infinidad de conciertos y grabaciones por todo el mundo. En 1984 trabaja con el grupo «Finis Africae» (investigación sonora, fusión de músicas étnicas, tecnología aplicada e instrumentos autóctonos). Esta etapa da como resultado dos trabajos publicados, ( «Finis Africae» Primera y Segunda Expedición). En este mismo año gana el Primer Premio del Encuentro Nacional de Canción de Autor para Jóvenes Intérpretes.

Como cantautor, su trayectoria se inicia en 1985, cuando es fichado por la multinacional Emi-Odeón, con la que edita su primer disco y a la sazón el realizador Jesús Yagüe le encarga la sintonía de la serie de televisión «Media Naranja».

Son múltiples las composiciones y colaboraciones que ha realizado para, documentales, cortometrajes, vídeos, y discos de otros artistas. A destacar, las composiciones y arreglos realizados para María del Mar Bonet (en Bon viatge faci la Cadernera, 1990), Joaquin Diaz, Vainica Doble (en Taquicardia, 1984), Marina Heredia, Pasión Vega, Ismael Serrano, Antonio Vega, Ella Baila Sola, Café del Mar, etc. Ha compuesto música, sintonías y canciones para largometrajes, series de televisión y teatro tales como, Invierno en Bagdag, Sos Primeros Auxilios, Sueños de Futbol, Media Naranja, Carmen y familia, Pareja Abierta (de Dario Fo), La ley y la vida, etc.

Son frecuentes sus apariciones junto al músico Luis Delgado, con quien ha compuesto la música de la serie Un mundo sin Fronteras. También han grabado conjuntamente cuatro discos bajo el nombre de Ishinohana. Además, ha tocado en los grupos de música sefardí «Halilem» y «Alquibla», y en diversos grupos de música de cámara, así como de músicas alternativas.

En 1994 se traslada a Budapest para trabajar junto con el maestro Gregorio Paniagua, en la música de la película Büvös Vadász, producida por David Bowie y dirigida por la directora húngara Ildikó Enyedi. Al mismo tiempo, forma parte del grupo de música tradicional «La Musgaña» en su gira por EE.UU. e Inglaterra.

Entre sus numerosas colaboraciones discográficas, se encuentran las siguientes:
· Ha participado en el disco de Rita Marley Spectacles for Tribuffalos (1995).
· Ha compuesto y grabado la cación «La Gula» para el curioso proyecto discográfico «Los siete pecados capitales y los siete pecados capitalinos» (1999), en el que se incluyen canciones de artistas tan variados como Siniestro Total o Riki López.
· Ha co-producido El mar del deseo (2000), segundo disco de la zaragozana María José Hernández, además de colaborar en los coros, percusiones y guitarras.
· Ha participado en las labores de composición del disco Sueños Sencillos (2000), de Pablo Guerrero.
· También ha formado parte de los músicos que acompañaron a Cristina Pato en la grabación de su segundo disco (Xilento, 2001), aportando y cantando él mismo la canción «A Descerrajar», incluido anteriormente en su álbum Caracola.
·También ha colaborado en Salvavidas (2002), disco a beneficio de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y Mujer (2001) disco a beneficio de la Asociación Europea para la Lucha Contra el Cancer de Mama.

Otra de sus producciones fué el primer disco de la formación madrileña Barahúnda (Al Sol de la Hierba, 2002), así como Penas y Alegrias, cuarto disco del grupo Aljibe.

Ha puesto musica y voz al poema de D. Juan Ramón Jimenez » Por el Mar vendran las Flores del Alba» (Desnudos) canción incluida en la colección «La Palabra más Tuya» editado por la Fundación Autor.

Dentro del campo de la música para niños, ha adaptado y arreglado tres volúmenes de canciones populares: «Son de Niños» (2001), con la colaboración de Pablo Milanés y José Antonio Labordeta, entre otros, la segunda parte, publicada tres años después (Son de Niños. Antón Pirulero, 2004) y La Banda de Antón Pirulero. También ha colaborado en «Un barco de Sueños» (2002), también para el público infantil, con textos de Pablo Guerrero.

Ha participado en varios discos de Ismael Serrano: La traición de Wendy (2002), Principio de incertidumbre ( 2003, grabado en directo) Naves ardiendo más allá de Orión (2005), Sueños de un hombre despierto ( 2007 ) y Un lugar soñado ( 2008 grabado en directo en la ciudad de Buenos Aires )

En calidad de multiinstrumentista, participa activamente en las intensas giras de conciertos que Ismael Serrano realiza tanto en España como en Latinoamerica.
En la actualidad trabaja como compositor, arreglista y productor en diferentes proyectos discográficos tanto en España como en el extranjero. En los últimos años ha participado activamente en los programas de Radio Nacional de España «De la noche al día» «La noche menos pensada» y «Abierto hasta las dos» que se emitían de madrugada en Radio 1 y Radio 5″. A su labor como miembro de los grupos de Ismael Serrrano o Luis Delgado entre otros, hay que añadir sus propias actuaciones en directo, tanto en España como en Latinoamérica ahora presentando su doceávo disco «Un Lugar bajo el Sol».

Su noveno disco, «Cedaceros 4» obtuvo por unanimidad en el jurado, el premio Villa de Madrid de Música Popular Manuel García Matos 2008.

Hasta la fecha tiene publicados doce discos en solitario:

Recoletos. Emi Odeón 1985.

La Alegría del Coyote. FonoAstur 1988.

Tagomago. Gasa 1989.

Caracola. Tecnosaga 1993.

De Aquellos Años Verdes. Música sin Fin 1996.

Noche Infinita… Tagomago 1997.

Rupairú. Tagomago 1998.

Veinticinco Años. Tagomago 2001 (con Alberto Pérez, Ismael Serrano, José María Guzmán, Luis Pastor, Pablo Guerrero….

Cedaceros 4, Tagomago 2007

Antología, Tagomago 2008 (recopilatorio)

Caracola,Tagomago 2009 ( Versiones Nuevas con Luis Eduardo Aute, Pablo Guerrero, Rodrigo García, Ismael Serrano, etc.)

Un Lugar bajo el Sol, Tagomago 2011

Enviar este artículo por

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • LinkedIn
  • Imprimir

Relacionado

Artista/Banda
Javier Bergia
Fecha de salida
16/04/2011
Género
canción de autor
Escuchar: Javier Bergia
Javier Bergia (web)
Javier Bergia (facebook)
Contacto
  • Categorías:Canción de autor
  • Ningún comentario

Comparte esta publicación

Ningún comentario

Deja un comentario sobre esta publicación.

Deja unas líneas... Cancelar respuesta

Buscar formación musical

Género musical

  • Blues (6)
  • Bolero (1)
  • Bossa Nova (3)
  • Canción de autor (61)
  • Chanson française (1)
  • Close Harmony (1)
  • Country (1)
  • Cover (2)
  • Delta blues (1)
  • Electrónico (4)
  • Experimental (10)
  • Flamenco (7)
  • Folk (32)
  • Folk Noir (1)
  • Folklore (2)
  • Funk (1)
  • Fusión (13)
  • Gipsy Jazz (1)
  • Grunge (2)
  • Hip hop (1)
  • Indie (3)
  • Indie Folk (4)
  • Indie Rock (1)
  • Instrumental (8)
  • Jazz (11)
  • Jazz Manouche (2)
  • Juglaría (1)
  • Milonga (1)
  • Música Celta (1)
  • Música del mundo (10)
  • Neo Folk (1)
  • Old American Music (1)
  • Pop (15)
  • Pop Rock (1)
  • Progressive (1)
  • Punk (2)
  • Reggae (5)
  • Rock (23)
  • Rumba (6)
  • Samba (1)
  • Ska (1)
  • Soul (1)
  • Swahili (1)
  • Swing (5)
  • Tango (2)
  • Vals (1)
  • Western (1)
Revista Kafcafé | Aviso Legal | Política de Privacidad | CC BY-NC-SA 4.0 | web: Chao Unicornio | Se han realizado 73 peticiones en 0,247 segundos.
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...