Blog, Fragmentos, Política

Proyecto: Alianza Mar Blava – recogida de firmas

Propuesta de Valencia Comkal: recogida de firmas para apoyar la iniciativa Alianza Mar Blava

«Hola…,
Me pongo en contacto con vosotros para exponeros un grave problema que esta sucediendo. El gobierno central ha dado el visto bueno a explotaciones petrolíferas a menos de 30 km de las costas valencianas. Este es un tema del que no se esta hablando en Valencia pero que comunidades como las Isla Baleares ya están trabajando para evitar. Se esta haciendo una campaña de recogida de firmas DIRIGIDO AL DIRECTOR DEL ÁREA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA, SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA y que tiene de plazo máximo hasta el Lunes 10 para recogerlas.

Vamos ha hacer una campaña para que la gente firme de forma masiva; mi propuesta es: ¿Podríamos usar vuestros locales como puntos de recogida de firmas?

La idea es distribuir la plantilla de alegaciones por internet y pedirle a la gente que las descargue, las firme y las lleve a uno de los puntos de recogida:

El Grao:

Proyecto Matraz, calle Josep Aguirre 28.
——————
Cabanyal:
Corseteria Femina, calle Justo Vilar 12.
L’Escola del Cabanyal, calle Porgreso 159, 1 (solo fines de semana de 8-12)
——————
Benimaclet:
Ca Petra, C/ Barón de San Petrillo, 53.
CS Terra, Calle Baró de sant petrillo 9.
Teatre LLuerna, C/ Poetes Anònims, 1 baix.
Kaf Café, Arquitecto Arnau, 16
——————
Russafa:
La Pulguita de Russafa, Calle Cuba 25
La Bicicleta, C/ REINA DOÑA MARIA Nº 7

(actualizaremos la entrada a medida que se vayan sumando locales o consultar puntos de recogida por email…’)

PDF 1B (SON 2 HOJAS)

MUY IMPORTANTE: Imprime 3 COPIAS de este documento, FIRMALO y LLEVALO al punto de recogida de firmas más cercano.

¿Por qué se necesitan tres copias?
«Es una copia para Energía, otra para Medio Ambiente y la otra como resguardo de comprobante. Sí, cada hoja son 2 y hay que firmarla por triplicado».

Plantillas: 

Tríptico de prospecciones 1A
Tríptico de prospecciones 1A
Alegación tipo para Valencia contra prospecciones sísmicas
Alegación tipo para Valencia contra prospecciones sísmicas

+info: http://alianzamarblava.org/es/ «

Valencia Comkal

Presentación del proyecto Alianza Mar Blava

Mar Blava es una alianza intersectorial constituida por administraciones públicas, entidades de sectores potencialmente afectados como la pesca, el turismo o el náutico, organizaciones sociales y ecologistas, sindicatos e instituciones públicas y privadas. Su objetivo es unirse para parar definitivamente el proyecto de investigación y posterior explotación petrolífera frente a la costa oeste de Ibiza y Formentera. Todo ello para preservar la riqueza ambiental que hace de las Islas Baleares un lugar único, así como el empleo, el bienestar ciudadano y los derechos de las generaciones futuras a disfrutar de un entorno en buen estado de conservación.

Este peligroso e innecesario proyecto no es una realidad inevitable: detenerlo es responsabilidad de toda la sociedad, como ha ocurrido ya con otros proyectos dentro y fuera de España. Animamos por ello  a las diferentes entidades de la sociedad pitiusa a sumarse a la Alianza. Invitamos también a aquellas entidades que comparten el objetivo de la Alianza pero que no tienen la posibilidad de involucrarse más a fondo en ella, a hacerse “Amigos de la  Alianza”.

La Alianza es una agrupación de entidades. Si quieres que tu entidad se adhiera a la Alianza Mar Blava (bien como “Miembro” o como “Amigo“), por favor, mándanos tu logo y tu carta de adhesion a través de la sección “Contacto“. Las personas que a título individual deseen mantenerse informados sobre el proyecto de Cairn Energy y las actividades que se realicen para detenerlo, también pueden hacerse “Amigos de la Alianza”.
Orígenes de la Alianza
Respondiendo a una demanda social y a la constatación de un sentimiento compartido de rechazo ante las prospecciones, el Fondo para la Conservación de Ibiza ha facilitado el proceso de articulación de todos los actores afectados, impulsando la creación de una alianza contra el proyecto de búsqueda de hidrocarburos en el golfo de Valencia. El Fondo ha ayudado a su creación, financiando durante una primera fase el Secretariado que la coordina.La Alianza ha decidido adoptar el nombre de Alianza Mar Blava (Mar Azul), como homenaje al hermoso mar que aspira a proteger, bajo el lema “Ibiza y Formentera zona libre de prospecciones”.La primera reunión de la Alianza tuvo lugar el 14 de junio de 2013 y el 9 de julio se presentaba públicamente en una rueda de prensa en el Palacio de Congresos de Ibiza contando entonces con más de treinta entidades miembro.

La Alianza recurrirá a la información, la sensibilización y la cooperación para hacer valer las reivindicaciones de toda la sociedad pitiusa en contra de la exploración y explotación de hidrocarburos sobre el fondo marino en aguas profundas entre la costa de Ibiza y la de Valencia, que pretende llevar a cabo la empresa Capricorn Spain Limited, filial española de la petrolera escocesa Cairn Energy.

La Alianza Mar Blava:

  • Insta al Ministro de Medio Ambiente a que no se conceda autorización ambiental para el proyecto, empezando por su primera fase de investigación (los denominados sondeos acústicos).
  • Solicita que se tengan en cuenta las importantes repercusiones ambientales, sociales y económicas del proyecto en caso de llevarse éste a cabo, en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
  • Exige, a su vez, que se evalúen de forma conjunta todas las fases prospectivas y no sólo la fase de estudios sísmicos. El conjunto de estas fases puede determinar impactos acumulativos y sinérgicos sobre la misma zona de afección.
  • Defiende además la necesidad de evaluar los efectos acumulativos de todos los proyectos de pozos de hidrocarburos en la costa mediterránea de España mediante una Evaluación Ambiental Estratégica.
  • Destaca que según las directrices de la Unión Europea, la eficiencia energética, el ahorro y las energías renovables son la respuesta a los importantes desafíos comunes: la reducción de la dependencia energética y la mitigación del cambio climático. No así el impulso a nuevas instalaciones de extracción de petróleo. El potencial energético combinado de estos tres factores es mucho mayor que el de las posibles reservas de hidrocarburos en España, con la ventaja añadida de que esta opción supone un riesgo cero y una capacidad de generación de empleo muy superior.

 

Carta firmada por las organizaciones que se han adherido a la Alianza

 

3 comentarios

Porque se necesitan tres copias? Si lo he entendido bien, una misma persona tiene que rellenar y firmar las tres copias del documento. Si hay dos hojas en un documento, para una persona son seis hojas. Es así?

Mensaje de Valencia Comkal:
«Es una copia para Energía, otra para Medio Ambiente y la otra como resguardo de comprobante. Sí, cada hoja son 2 y hay que firmarla por triplicado».

Deja unas líneas...