Revista Kafcafé
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Revista Kafcafé
    • ¿Qué es?
  • Música
    • Artistas / Bandas
    • Enviar álbum
    • Condiciones de uso
  • Blog
    • Publicar
    • Videos
    • Audios
  • ** Archivos
    • Biblioteca Virtual
    • Fonoteca
  • Mapa Web
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...

La suciedad invisible de la moda.

  • Blog
  • Videos
  • Revista Kafcafé
  • 9 años publicado
  • Ningún comentario

Ya son dos las campañas que luchan contra el coste humano y el rastro negativo que deja la industria textil a su paso: la campaña Ropa Limpia de SETEM y Detox de Greenpeace, pero esa lucha es insostenible sin la participación de la opinión pública y el consumidor final, lamentablemente a lo único que temen estas grandes empresas textiles es la opinión que el usuario final tiene de ellas.

laropasucia moda, contaminación, esclavos de la moda, sostenibilidad, tóxicos, adidas, inditex, zara, levis, calvin klein, gap, contaminación del agua, agua contaminada, greenpeace, setem, ropa limpia, detox


La campaña Detox desafía a las mejores marcas de empresas textiles para hacer los cambios necesarios, junto a sus proveedores, para eliminar todos las sustancias peligrosas de la cadena de suministro y del ciclo de vida completo de sus productos.

En julio de 2011 se lanzó la campaña en la que se exponía los vínculos del sector textil con la contaminación del agua en China. En la investigación aparecieron grandes marcas internacionales. Tras meses de campaña, Nike, Adidas, Puma, H&M, C&A, Li-Ning y Marks & Spencer aceptaron el reto de Detox.

En noviembre de 2012, Greenpeace saca a la luz un análisis en varios países del mundo que revela cómo un buen número de marcas de ropa conocidas internacionalmente venden prendas que contienen sustancias químicas peligrosas.

ZARA (principal marca de moda del mundo), Mango, Esprit, Levi’s y Benetton son algunas de las marcas más famosas que se han comprometido a eliminar todas las sustancias químicas peligrosas en 2020.

Pero aún hay muchos fallos en la cadena de producción con un coste humano y social importante:

Guía para vestir sin trabajo esclavo

Para garantizar un futuro libre de tóxicos, las empresas deben eliminar las fuentes de contaminación en origen, y de forma prioritaria, el uso de once sustancias químicas prioritarias.

¿Qué ocurre cuando invitas a tres bloggers de la moda a factorías textiles en Asia?

Enviar este artículo por

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Etiquetas

adidasagua contaminadacalvin kleincontaminacióncontaminación del aguaesclavos de la modagapgreenpeaceinditexlevismodasostenibilidadtóxicoszara

Comparte esta publicación

Ningún comentario

Deja un comentario sobre esta publicación.

Deja unas líneas... Cancelar respuesta

.- Directorio musical.
.- Biblioteca Virtual. 
.- Publicación de artículos. 
.- Organización sin ánimo de lucro.

Años de 13 meses

Lo más leído

Un marido sin vocación. (el cuento sin letra E)
Tagore. La casa y el mundo
Una obra de arte nunca se termina, solo se abandona.

Gavetas

  • Archivos
  • Audios
  • Blog
  • Entrevistas
  • Fotos
  • Fragmentos
  • Ilustración
  • Monos con Navaja
  • Opinión
  • Poemas
  • Política
  • Punto de vista
  • Relatos
  • Textos
  • Videos
  • Viñetas

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Kaf Café y recibe notificaciones de nuevas entradas.

Revista Kafcafé | Aviso Legal | Política de Privacidad | CC BY-NC-SA 4.0 | web: Chao Unicornio | Se han realizado 90 peticiones en 0,674 segundos.
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Myspace
  • Valenciano
  • Buscar ...